Tu Aula 4.0

de Química

Nivel Medio Superior

Introducción

Los profesores Jorge Cortés Pérez, Manuel López Montecinos, Hortensia Medina Fernández y Zyanya T. Mendoza Medina te damos la bienvenida a "Tu Aula 4.0 de Química" donde mediante la construcción de esta página basada en los programas de estudio de Química I, II, III y IV de la rama del conocimiento en ingeniería y ciencias fisicomatemáticas para el Nivel Medio Superior del Instituto Politécnico Nacional, contribuimos a generar técnicos, con el talento necesario para trabajar y desarrollar la industria, el comercio y los servicios bajo las nuevas características de la Cuarta Revolución Industrial. La educación tiene que responder a la formación de nuevos perfiles, nuevos especialistas y expertos; estos perfiles van a ser requeridos por el desarrollo de la industria. Uno podría pensar que la Industria 4.0 está muy alejada de nuestro país, pero no es así; por ejemplo, actualmente la industria automotriz ya está totalmente computarizada, cuando compramos un auto, en realidad estamos comprando una computadora, y para poder arreglarlo necesitamos usar otra computadora que realiza un diagnóstico de fallas y nos indica los componentes a reemplazar. Ya no es como antes que si se descomponía nuestro auto uno mismo o un mecánico lo podía arreglar.

De la misma forma, la educación está en constante evolución, siempre preocupada por atender las diversas necesidades del proceso de enseñanza-aprendizaje; uno de estos caminos es el llamado “blended learning o b‒learning”. El b‒learning se presenta como una forma de educación donde se integran de forma armonizada; estrategias y técnicas de los modelos de educación presencial y a distancia. Este modelo de educación “mixta” no es algo nuevo; ya que se viene haciendo desde los años 60 y 70 mediante el modelo de tutorías presenciales dentro del modelo a distancia. Así mismo, este modelo de educación representa para las Instituciones educativas una forma más de ofertar un modelo de educación centrado en el conocimiento; en el aprendizaje autónomo sin perder el prestigio como Institución presencial. Finalmente se analiza como una posibilidad; la integración de las técnicas del “flipped-classroom o aula invertida” como una forma de crecimiento del b‒learning (García, 2018).

Presentación

Es un gusto saludarlos, nuestros mejores deseos son que cada uno de ustedes se encuentre bien en compañía de sus familiares.

Es un motivo de gran alegría reencontrarnos con ustedes nuestros alumnos que son la razón de ser de nuestra labor docente, pero debemos estar conscientes que lo estamos haciendo bajo graves y excepcionales circunstancias, en el país y en el mundo, debido a la pandemia del COVID-19.

Este ciclo escolar lo viviremos bajo una nueva experiencia académica a distancia que implica un gran reto para ustedes y para nosotros los docentes.

Hoy solicitamos su apoyo y todo el empeño de cada uno de ustedes para el desempeño exitoso en sus experiencias académicas virtuales. 

Forma de trabajo

La Liga Química te propone trabajar en la autogestión de tu aprendizaje bajo las siguientes recomendaciones:

1.     Identifica, suscríbete y activa la campanita de nuestro canal educativo de YouTube "La Liga Química" en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/c/LaLigaQuímica

2.     Con base en el nivel que estés cursando dentro del Nivel Medio Superior deberás elegir el curso de que vas a desarrollar de la siguiente manera:

NIVEL   CURSO

3 Química I

4 Química II

5 Química III

6 Química IV

3.     Cada curso se compone de un número diferente de Unidades y éstas a su vez están divididas por semanas de trabajo, esto para facilitarte una referencia en cuanto al avance que deberás tener de los contenidos temáticos a desarrollar por tu parte.

4.     En cada semana de trabajo, mencionadas en el punto anterior, encontrarás por subtemas, videos de teoría y preguntas guía que deberás responder con base en la información que obtengas de los videos.

5.     Los saberes se reafirmarán con ejercicios que se te proporcionarán mediante classroom y en los cuales pondrás en práctica la autoevaluación.

6.     Dependiendo el curso de química que estés desarrollando, encontrarás prácticas virtuales que te ayudarán a contextualizar los temas vistos en la teoría.

Evaluación

Con base en las indicaciones del profesor, deberás entregar en Classroom las evidencias de tu trabajo, el desarrollo deberá ser a mano, limpio, ordenado, legible y sin faltas de ortografía (preguntas guía y ejercicios). El docente que te esté acompañando en este proceso de aprendizaje te indicará más a detalle sobre la ponderación de tus trabajos y la forma de trabajo de las prácticas de laboratorio.

Es importante que para la entrega de tus evidencias uses la nomenclatura adecuada para tus archivos con base en los siguientes ejemplos:

Si el alumno pertenece al grupo 1IV1 y su nombre es Jorge Manuel Medina Mendoza.

Tipo de actividad Nomenclatura

Preguntas Guía 1.1 1IV1_PG1.1_Medina_MJM

Ejercicio 1 1IV1_E1_Medina_MJM

Práctica 1 1IV1_Pr1_Medina_MJM

Resumen película 1 1IV1_Rp1_Medina_MJM

Y no lo olviden estudiantes “¡El éxito se alcanza con el trabajo de todos los días!”

Bibliografía

García, L. (2018). Blended learning y la convergencia entre la educación presencial y a distancia. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia